Entrevista a Jimmy Baque
Gerente General de NOVARED, una industria de procesamiento de materiales reciclados.
Entrevista a Jimmy Baque
Gerente General de NOVARED, una industria de procesamiento de materiales reciclados.
Nace esta idea a raíz de lo que viene sucediendo en el mundo con respecto a los materiales reciclados. Al ser materias primas y por ende un producto commoditie, sus variaciones de precios son constantes. Hace 15 años en el mundo y en nuestro país, los principales productos reciclables tales como metales, plástico, vidrio en su gran mayoría se reciclaban de una manera independiente o especializada. Pero, desde el 2010 en nuestro país, las bodegas que comercializan materiales reciclados comenzaron a diversificar su abanico de productos integrando varios productos con el fin de protegerse ante una abrupta caída de precios de cualquiera de los productos reciclados que comercializaban.
Nuestras bodegas que fueron integrando a nuestra red desde el 2006, se dedicaban exclusivamente a reciclar chatarra, sin la diversificación de productos nos ponía en franca desventaja frente a nuestra competencia, esto debido a que los recicladores de base preferían ir a una bodega que les reciba todos los productos que recogían o compraban. Esta presión del mercado y las tendencias mundiales presionaron a que nos diversifiquemos. De esta manera, se tomó la decisión de crear una empresa independiente pero aliada al grupo Novacero para trabajar de manera integrada con otros tipos de productos.
Hay que reconocer que las nuevas leyes relacionadas a normar el uso o consumo de varios productos que generan desechos contaminantes, está beneficiando a toda la cadena de valor de la industria de reciclaje. Estas leyes incentivan a que la industria tenga un menor consumo de materia prima virgen y mayor consumo de materia prima reciclada, dando impulso a lo que hoy conocemos como economía circular. Esto ha generado que industrias como la nuestra realice inversiones con el fin de ampliar la producción y satisfacer a esta nueva demanda de materia prima reciclada, lo cual ha creado mayor empleo e ingresos a las bodegas y recicladores de base.
Es importante indicar que pese a tener una normativa vigente que incentiva el uso de materia prima reciclada este material debe tener altos estándares de calidad que satisfaga la exigente necesidad de la industria primaria consumidora de esta materia prima.
La materia prima reciclada, no es un producto de consumo masivo, por lo que es necesario una cercanía directa con los técnicos de estas industrias para implementar las mejoras que ellos necesitan. Para este efecto, nuestra empresa cuenta con un departamento técnico de post venta que está disponible en atender cualquier requerimiento o inconveniente que se presente en la aplicación de nuestro producto lo cual ha sido muy apreciado por nuestros clientes. Esto trae estabilidad y sostenibilidad a nuestra empresa.
Existen muchos impactos positivos, siendo los principales la seriedad y confianza en los pagos, peso justo, apoyo logístico, apoyo institucional, convertirlo en su aliado estratégico y fortaleciendo una relación ganar-ganar. Adicionalmente, con la apertura de compra de nuevos productos reciclados les permite a las bodegas entregar su producción a nuestra empresa que les garantiza el precio de mercado y la certeza que van a recibir su pago a tiempo y por ende pueden seguir creciendo.
En este momento estamos desarrollando una nueva red con proveedores más pequeños, quienes sienten el respaldo y garantía al vender directamente a la industria, garantía que no tiene con los intermediarios.
Nosotros vemos al pequeño proveedor o reciclador de base como una oportunidad de formalizar el mercado de reciclaje y dotarlo de capacitación para que provean productos de calidad y sin contaminación. Establecemos condiciones de compra siendo una obligatoriedad la facturación y que se declare los impuestos que genere la misma. Adicionalmente, hemos promovido una relación ganar-ganar y bancarizar sus pagos para que tenga un historial financiero y puedan ser sujetos de crédito.
Es una política nuestra que los proveedores visiten nuestra planta para que conozcan de cerca nuestro trabajo y el beneficio que ellos generan cuando envían material sin contaminantes. Aprovechamos este momento para transmitir conocimientos técnicos de cómo preparar el producto.
La tecnología y cuidado al medioambiente son claves en nuestras operaciones industriales, nos preocupamos por tener equipos de alta tecnología que generen eficientes estándares de calidad a nuestros productos y mantener procesos industriales focalizados al cuidado del medioambiente. Es muy importante ser responsables ambientalmente. Por ejemplo, nuestros procesos industriales demandan mucha agua, por este motivo con el fin de reciclar el agua, contamos con una moderna planta de tratamiento de agua y cuando el agua ya cumple su saturación es entregada a gestores calificados para que le den el tratamiento respectivo.
Todas nuestras maquinarias son nuevas, no escatimamos esfuerzos en tener lo mejor en el mercado para la actividad que desarrollamos y esto se vea reflejado en el ahorro de costos. Recientemente, adquirimos una maquinaria con el apoyo de Produbanco, que separa los materiales de plástico, optimizando tiempos y costos para la empresa. Estas ventajas competitivas nos permiten estar a la vanguardia en el mercado de reciclaje y crear diferenciadores para ser más competitivos.
La interacción con nuestros stakeholders es abierta y muy transparente, nos preocupamos en cumplir lo pactado en el tiempo y plazo establecido. Así mismo, nos preocupamos por mantener un canal de comunicación directo y digitalizado.
Creería que son varios, en la industria de reciclaje hay mucho por hacer y por descubrir. Nuestro interés por ingresar a nuevos nichos de mercados nos incentiva a conocer y crear nuevas cosas.
Una de las claves del éxito es la investigación constante, la búsqueda de mejoras y elaborar productos nuevos que sean sostenibles. Otra clave es el buscar las mejores herramientas y maquinarias que permitan un ahorro de costos y ser más competitivo.
Además, nos enfocamos en el capital humano. Buscamos tener ese equilibrio de experiencia y juventud. En nuestra planta, tenemos mucho profesional joven a quienes ayudamos a crecer.
El apoyo y confianza de los accionistas nos motivan a innovar junto al soporte que nos brindan las instituciones financieras como Produbanco y todas aquellas que han confiado en el proyecto, nos han comprometido a crecer constantemente de manera sostenible.
La capacitación es muy importante e indispensable en Novared. Hemos formado a nuestro personal para obtener diversas certificaciones para la empresa que están en proceso de implantación, como la ISO 9000, sistema B+, Lean Green Belt y otras aplicadas a nuestros procesos técnicos, administrativos y responsabilidad social. Asistimos constantemente a ferias industriales en otros países (ej. México, China, Estados Unidos) que nos han permitido aprender sobre nuevas tendencias.
Hemos certificado a nuestros colaboradores en herramientas de calidad, técnicas y gestión de proyectos. Además, asistimos constantemente a seminarios y cursos en otros temas administrativos de la empresa.
En este momento estamos en proceso de implantación de Sistema B+ donde nos estamos midiendo el impacto que nuestra empresa tiene en responsabilidad social con nuestro entorno. Existen herramientas que aún no estamos utilizando sin embargo nos preocupamos por una gestión proactiva a los impactos negativos con la renovación constante de maquinaria, recirculación de agua en nuestra planta de tratamiento de agua, operar en horarios sin consumo alto de energía, nos preocupamos por las horas y días de descanso del personal, pensando en su bienestar y la unión familiar.
Nuestra estructura de gobernanza está comandada por una junta de accionistas, donde participan todos los accionistas que representan a NOVARED. En dicha junta en mi calidad de Gerente General, presento los resultados y la planificación de proyectos para cada año.
Nuestra industria tiene mucho potencial en Ecuador y se encuentra en crecimiento. Queremos explorar el mercado internacional y expandirnos a nivel regional llevando el claro mensaje de crear relaciones ganar-ganar generando productos con valor. Esa es nuestra visión como empresa.