GLOSARIO

Análisis de ciclo de vida: Valoración de la suma de los impactos (como emisiones de GEI) provocados por algún producto o servicio en cada una de las etapas de su ciclo de vida, incluyendo extracción de insumos o materias primas, producción, uso, y disposición final como residuo.

 Biocombustible:  Combustible hecho de materia vegetal, como madera, paja y etanol vegetal.

“Cap and trade”:  Sistema que establece un tope global de emisiones, asigna permisos de emisiones a los participantes, y les permite comerciar permisos y créditos de emisiones entre sí.

Captura de GEI:  Captura de emisiones de GEI de la fuente generadora para su almacenamiento en un sumidero de tipo biológico o geológico.

Carbono equivalente (CO2):  Unidad universal de medida que indica el potencial de calentamiento global (PCG) de cada uno de los seis gases efecto invernadero, expresado en términos del PCG de una unidad de dióxido de carbono.  Es decir, es la unidad que permite comparar la fuerza de radiación de un GEI determinado con el dióxido de carbono o CO2.

Compensación: Es la compra voluntaria de mecanismos de compensación, con el fin de contrarrestar las emisiones que no han sido reducidas.

Crédito de GEI:  Las unidades de compensación de GEI pueden convertirse en créditos de GEI cuando se utilicen para cumplir con un objetivo impuesto externamente. Un crédito de GEI es un instrumento convertible y transferible usualmente concedido por un programa de GEI.

Emisión de GEI:  Es la masa total de alguno de los GEI que ha sido liberada a la atmósfera en un momento determinado.

Emisiones de la cadena de valor: Emisiones asociadas a actividades ubicadas corriente arriba y corriente abajo de las operaciones de la empresa que reporta.

Emisiones de proceso: Emisiones generadas por procesos de manufactura, como el CO2 liberado por la fragmentación del carbonato de calcio (CaCO3) durante la producción de cemento.

Emisiones directas de GEI: provenientes de fuentes que son propiedad o están bajo control de la empresa que reporta.

Emisiones fugitivas:  Emisiones que no están físicamente controladas pero que son resultado de liberaciones intencionales o no intencionales de GEI. Comúnmente se derivan de la producción, procesamiento, transmisión, almacenamiento y uso de combustibles y otros químicos, a menudo a través de juntas, sellos, empaques, etc.

Emisiones indirectas de GEI: Emisiones que son consecuencia de las operaciones de la empresa que reporta, pero que ocurren a partir de fuentes que son propiedad o están bajo control de otras empresas.

Energía renovable: Energía obtenida de fuentes inagotables, como el viento, el agua, el sol, la geotermia y los biocombustibles.

Energía verde: Un término genérico para referirse a las fuentes de energía renovable y a ciertas tecnologías de energía limpia que resultan en menores emisiones de GEI respecto de otras fuentes de energía que suministran la red eléctrica. Incluye páneles solares fotovoltaicos, energía solar térmica, energía geotérmica, biogás, energía hidroeléctrica de bajo impacto y turbinas de viento.

Factor de emisión (FE): Es un factor que relaciona la magnitud de la actividad, a partir de información disponible como toneladas de combustible consumido, toneladas de producto producido, con la emisión de un determinado GEI o emisiones totales de GEI.

Fuente de emisión de GEI: Toda actividad o proceso que al desarrollarse ocasione emisiones de GEI hacia la atmósfera.

Gases de efecto invernadero GEI:  Gases que se consideran responsables del cambio climático según el Protocolo de Kioto e informes del IPCC. Los GEI que se contemplan al desarrollar un inventario comprenden el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), perfluorocarbonos (PFCs), hidrofluorocarbonos (HFCs), hexafloruro de azufre (SF6) y trifloruro de nitrógeno (NF3).

Inventario de Emisiones de GEI: Documento que agrupa las fuentes, sumideros, emisiones y remociones de GEI de una organización. Esta es una herramienta base para que la compañía comprenda cuáles son sus emisiones y los riesgos asociados a éstas, identifique oportunidades de reducción de emisiones, establezca objetivos y metas de reducción, y comunique su desempeño a las partes interesadas de la misma.

Intercambio de GEI: Todas las compras o ventas de permisos, compensaciones o créditos de emisiones de GEI.

Magnitud de la actividad: Medida cuantitativa específica de la actividad que genera las emisiones, que permitirá contabilizar el impacto.

Medida de adaptación: Comprende una acción que permitirá adaptarse a las consecuencias esperadas del cambio climático.

Medida de mitigación: Comprende una acción que reduce la cantidad de GEI emitido, o bien, aumenta su remoción o captura.

Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC): Organismo internacional compuesto por científicos especializados en cambio climático. Su misión es evaluar la información científica, técnica y socioeconómica relevante para el entendimiento de los riesgos e impactos planteados por el cambio climático

Potencial de Calentamiento Global (PCG):  Es un valor que describe el impacto de efecto invernadero de una unidad de un determinado GEI, con respecto a una unidad de CO2, lo cual permite reportar finalmente todas las emisiones en términos de CO2 equivalente (CO2e).

Programa de inventarios corporativos:  Un programa para producir inventarios corporativos anuales que se apeguen a los principios, estándares y guías del Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte del Protocolo de GEI. Esto incluye todos los acuerdos institucionales, administrativos y técnicos realizados para recolectar datos, preparar el inventario de GEI e implementar los pasos llevados a cabo para administrar la calidad de su inventario de emisiones.

Remoción de GEI: Es la masa total de alguno de los GEI que ha sido removida de la atmósfera en un momento determinado.

Reversibilidad de reducciones: Ocurre cuando las reducciones son temporales, o cuando el carbono almacenado o capturado puede ser retornado a la atmósfera en el futuro próximo.

Secuestro de carbono: La absorción de CO2 y el almacenamiento de carbono en sumideros biológicos.

Sumidero de GEI: Cualquier unidad física que almacene GEI; usualmente se refiere a bosques y depósitos de CO2 en el subsuelo o el mar profundo.

Unidad de compensación de GEI: Las unidades de compensación, o compensaciones, son reducciones discretas de GEI utilizadas para compensar emisiones de GEI en otra parte, por ejemplo, para cumplir con un objetivo o tope voluntario u obligatorio de GEI. Las compensaciones son calculadas en función de una línea base que representa un escenario hipotético de las emisiones que hubieran ocurrido de no implementarse el proyecto de mitigación que las genera. Para evitar la doble contabilidad, las reducciones que generan la compensación deben ocurrir en fuentes o sumideros no incluidos en la meta para la cual la compensación es utilizada.

Verificación: Valoración independiente de la confiabilidad (considerando la integridad y precisión) de un inventario de GEI.

Fuente:  Protocolo de Gases de efecto Invernadero. Estándar corporativo de contabilidad y reporte.  Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute) y Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (World Business Council for Sustainable Development).